A todos nos ha pasado que nos montamos en la bici y al cambiar de piñón, o suena, o le cuesta y roza hasta que termina cambiando, o no cambia… y nos preguntamos cómo ajustar el cambio trasero.
Parece algo difícil destinado a profesionales, ya que, tras cacharrear un rato apretando y desapretando tornillos seguimos igual o peor…
Bien, pues lo primero que tienes que saber es que lo puedes hacer tú mismo, es muy sencillo, con paciencia y muy pocas herramientas, tan solo un destornillador de estrella y una llave Allen.
> Pasos a seguir para ajustar el cambio trasero
1.- Coloca la bicicleta en un lugar cómodo para trabajar, a una altura óptima y dónde podamos dar pedales libremente
Una vez colocada la bici tenemos que hacer una inspección visual de los componentes y cables para verificar que se encuentran en buen estado, ya que, si algún componente está dañado deberíamos sustituirlo porque puede ser el principal problema. O puede que el problema venga del cambio delantero, que veremos como ajustarlo en otro post.
2.- Tenemos que localizar cuatro tornillos en el cambio
Dos de los tornillos están juntos y tienen las letras H y L, que hacen referencia a las palabras en inglés H – High speed y L – Low speed, y son los que ajustan el tope de la cadena para que no se salga por arriba ni por abajo; un tercero que ajusta el conjunto del cambio hacia los piñones llamado tornillo tensor y el cuarto que es un tornillo prisionero que sujeta el cable del cambio.

3.- Quitar tensión al cable y ajustar piñón pequeño
Teniendo la cadena sobre el plato mediano y el piñón pequeño, tenemos que quitarle la tensión al cable soltando el tornillo prisionero y después, comenzamos ajustando el límite exterior que sería con el tornillo H piñón pequeño. Si apretamos el tornillo acercamos las roldanas hacia el piñón y si lo desapretamos lo alejamos. Cómo hay que hacerlo: tenemos que dejar alineada la roldana superior en el eje vertical exterior del piñón pequeño y sin que se escuche ningún ruido.

4.- Ajustar tensión del cable
Ajustamos la tensión del cable apretando el prisionero, primero tirando un poco del cable sin ejercer mucha tensión, tirando a flojo y después desde el tensor de la maneta, y funciona de la siguiente manera: Si giramos en sentido de las agujas del reloj estamos destensando el cable y si giramos al contrario lo tensamos. Empezamos a dar pedales y a cambiar. Si no nos sube bien, lo que tenemos que hacer es tensar el cable y si por el contrario el problema está en que no nos baja bien, tenemos que destensar el cable.

5.- Ajustar piñón grande o límite superior
Ahora dejamos la cadena en el piñón más grande para ajustar el límite superior. Actuamos sobre el tornillo L y si apretamos el tornillo el desviador lo acercamos a los piñones y así no se cae la cadena sobre los radios y al contrario lo acercamos a los radios si está muy desajustado. Tiene que quedar la roldana en el eje vertical con el piñón grande también.

6.- Ajustar el tornillo tensor
Nos queda un pequeño paso más, ajustar el tornillo tensor y para ello tiene que estar la cadena en el plato pequeño y en el piñón grande. Vamos a aflojar el tornillo hasta que suene, así lo acercamos y empezará a rozar y vibrar. Cuando lo haga, nos detenemos y comenzamos a apretar poco a poco, hasta que dejamos de oír el roce, momento en el que también pararemos para darle una vuelta completa más.
¡¡Y ya estaría todo perfecto!! Una vez que probamos encima de la bici si notamos que se destensa solo habría que tensar un poco desde la maneta, ya que, a veces los cables y fundas se ajustan un poquito con las vibraciones y el movimiento.
> ¿Cómo proteger tu bici frente al desgaste?
Como hemos comentado al principio del post, puede que, si te roza la cadena o se suele salir, incluso habiendo realizado el ajuste del cambio trasero, el problema esté en que algún componente esté dañado, ya sea algún diente de los piñones, platos, las roldanas, la propia cadena, el desviador delantero…
Para evitar estos problemas debemos realizar un buen mantenimiento de nuestra bicicleta y a esto nos ayudará NANOPROTECH BICYCLE LUBRICANT, nuestro Lubricante para Bicicletas. Aplicándolo conseguimos que todos nuestros componentes sean más resistentes y duren en perfectas condiciones más tiempo.

¿Cómo funciona NANOPROTECH?
NANOPROTECH BICYCLE LUBRICANT se ha desarrollado sobre la base de nanotecnologías avanzadas. Las nanopartículas penetran en la estructura de la superficie tratada, repelen la humedad al 100%, evitan la corrosión y construyen un nanorecubrimiento que protege todos los componentes y materiales de tu bicicleta, incluso cuando están expuestos al agua.
La nanotecnología permite que NANOPROTECH BICYCLE penetre profundamente dentro de las microgrietas y proteja la superficie de manera efectiva bloqueando la suciedad y el polvo, y sellando la superficie contra la humedad.
1. Cualquier tipo de humedad que se deposita sobre las
superficies metálicas o componentes conduce a la
corrosión y a la destrucción con el paso del tiempo.
2. NANOPROTECH penetra rápidamente a nivel molecular en
todas las micro grietas y partes irregulares de las superficies,
creando así una película protectora invisible que repele el agua y la suciedad.
3. Además, NANOPROTECH BICYCLE, debido a su alto poder de penetración, actúa como un lubricante perfecto que protege durante un largo periodo de tiempo contra el desgaste.
Puedes ver todas las propiedades de NANOPROTECH BICYCLE LUBRICANT pinchando aquí.
Esperamos que estos consejos te resulten de utilidad y te ayuden a mantener tu bici a punto.
Y si crees que este post puede ayudar a alguien, te invitamos a que lo compartas.
¡No te olvides de dejarnos tu experiencia en los comentarios!